Módulo 6: Procedimientos constructivos en túneles 
|
6-1. Tensión - Dilatancia
|
 |
6-10. Revestimiento en FEM |
|
6-2. Implementación TTD |
 |
6-11. Modelos estructurales |
 |
6-3. Frente abierto |
 |
6-12. Control de calidad |
 |
6-4. NATM |
 |
6-13. Túneles dovelas 2D |
 |
6-5. Simulación 3D |
 |
6-14. Túneles dovelas 3D |
 |
6-6. Estación Echeverría |
 |
6-15. Elementos de contorno |
 |
6-7. Línea A |
 |
6-16. Ejercicio Elem. Contorno |
 |
6-8. Cruce Línea H |
 |
6-17. Discrete Fracture Network |
 |
6-9. Túnel Caracoles |
 |
6-18. Macizos rocosos |
 |
Módulo 5: Estructuras de contención 
|
5-1. Rangos de deformación |
 |
5-10. Modelización |
 |
5-2. HS-Small |
 |
5-11. Anclajes |
 |
5-3. Ejemplo calibración HS-S |
 |
5-12. Edificio Territoria |
 |
5-4. Optimización parámetros |
 |
5-13. Torre Vista |
 |
5-5. Estados límite |
 |
5-14. Dique Carena |
 |
5-6. Estructuras de contención |
 |
5-15. Cut & Cover |
 |
5-7. Tablestacados de acero |
 |
5-16. Relleno - Fundación |
 |
5-8. Muro colado |
 |
5-17. Pozo Circular |
 |
5-9. Puerto Tecplata |
 |
5-18. Muelle Portuario |
 |
Módulo 4: Problemas de plasticidad con endurecimiento 
|
4-1. Variables de estado |
 |
4-10. Tanques sobre rellenos |
 |
4-2. Selección de variables |
 |
4-11. Carga monotónica en arenas |
 |
4-3. Elasticidad no lineal |
 |
4-12. Comportamiento no drenado |
 |
4-4. Modelo Molenkamp |
 |
4-13. Plasticidad perfecta y con endurecimiento ND |
 |
4-5. Plasticidad con endurecimiento |
 |
4-14. Factor de seguridad para fundaciones |
 |
4-6. Modelo Hardening Soil |
 |
4-15. Factor de seguridad drenado y no drenado |
 |
4-7. Calibración de parámetros |
 |
4-16. Platea sobre pilotes |
 |
4-8. Elementos estructurales |
 |
4-17. Elem. estructurales - pilotes |
 |
4-9. Modelización de una platea |
 |
4-18. Pilote Arauco |
 |
Módulo 3: Estabilidad de taludes en rocas 
|
3-1. Introducción ET rocas |
 |
3-10. H-B como M-C |
 |
3-2. Mina El Teniente |
 |
3-11. Ejercicios FOS-HB |
 |
3-3. Aliviadero Caracoles |
 |
3-12. Anisotropía |
 |
3-4. Hoek-Brown roca |
 |
3-13. Discontinuidades |
 |
3-5. Hoek-Brown macizos |
 |
3-14. Juntas Difusas |
 |
3-6. Hoek-Brown modelo |
 |
3-15. Redes RS2 |
 |
3-7. Criterios J3 rocas |
 |
3-16. Análisis probabilístico |
 |
3-8. Factor de seguridad HB |
 |
3-17. Monte Carlo - Plaxis |
 |
3-9. Rajos Cerro Vanguardia |
 |
3-18. LRFD Eurocode |
 |
Módulo 2: Problemas de plasticidad perfecta
|
2-1. Elasticidad lin eal |
 |
2-10. Estabilidad taludes |
 |
2-2. Plasticidad perfecta |
 |
2-11. Factor de seguridad |
 |
2-3. Modelo Mohr Coulomb |
 |
2-12. Ejercicio elemental |
 |
2-4. Parámetros MC |
 |
2-13. FS 2D vs 3D |
 |
2-5. Mohr Coulomb fi (p) |
 |
2-14. Agua en modelos |
 |
2-6. Criterios J3 suelos |
 |
2-15. Flujo estacionario |
 |
2-7. MC no asociatividad |
 |
2-16. Ejercicio con agua |
 |
2-8. Integración numérica |
 |
2-17. Efecto de escala |
 |
2-9. Aspectos numéricos J3 |
 |
2-18. Rajo en Guatemala |
 |
Módulo 1: Introducción a los métodos numéricos 
|
1-1. Definiciones |
 |
1-10. Elementos Finitos |
 |
1-2. Barra acero a tracción |
 |
1-11. Ejercicio EF-1D_1 |
 |
1-11. Ejercicio EF-1D_2 |
 |
1-3. Medios porosos |
 |
1-12. Tipos de elementos |
 |
1-4. Mecánica del continuo |
 |
1-13. Ejercicio 4 nodos_1 |
 |
1-13. Ejercicio 4 nodos_2 |
 |
1-5. Ec. constitutivas |
 |
1-14. Condiciones de borde |
 |
1-6. Criterios de falla |
 |
1-15. No linealidad |
 |
1-7. El bloque friccionante |
 |
1-16.Newton-Raphson_1 |
 |
1-16.Newton-Raphson_2 |
 |
1-8. Ejercicio del bloque |
 |
1-17. Construcción etapas |
 |
1-9. Dilatancia |
 |
1-18. Estrategias numéricas |
|